top of page
Podcast2U cuadrado- PNG.png

Podcast2U impulsa la voz como eje estratégico en el DES 2025 de Málaga 

  • Foto del escritor: Podcast2U
    Podcast2U
  • 16 jun
  • 3 Min. de lectura

La productora de branded podcast de Vocalis Group lidera el debate sobre el presente y futuro del audio, el podcast y la inteligencia artificial aplicada a la voz 


Durante tres jornadas, el Digital Enterprise Show (DES) ha reunido en Málaga a los principales referentes del ecosistema digital. Entre ellos, Podcast2U —productora especializada en branded podcast de Vocalis Group— ha desempeñado un papel protagonista, organizando y moderando varias mesas redondas centradas en la voz como herramienta estratégica de comunicación, conexión emocional e innovación tecnológica. 

Con el objetivo de ampliar el debate sobre el papel del podcasting más allá de su entorno habitual, Podcast2U apostó por integrar a profesionales de distintos sectores, explorando las tendencias del audio desde múltiples perspectivas. 


“El sector del podcast tiende a hablarse solo a sí mismo. Es crucial abrirse a nuevos públicos, formatos y sectores”, afirmó Ricardo Dómine, director general de Podcast2U. 


Diversidad de voces para un formato en expansión 


Podcast2U organizó un total de cuatro mesas redondas, en las que se abordaron distintos enfoques sobre el podcasting y la industria del audio. 


La primera mesa, titulada “Voices of the Future”, se celebró el martes y fue moderada por Alba García Herreros, responsable de comunicación de Podcast2U. Participaron Cristian Flórez, CEO de BEMATE; Marta García, de Smart Locuciones; y Hernando Domínguez Sánchez de las Matas, de PRODAT. Durante la sesión se trataron temas clave del futuro del audio, como el desarrollo de voces sintéticas, la clonación vocal, la identidad sonora de marca, los riesgos legales y los desafíos éticos que plantea la inteligencia artificial. 

 

El miércoles tuvo lugar la mesa “El podcast como conexión: cómo las plataformas de audio se convirtieron en redes sociales”, con la participación de Ricardo Dómine, CEO de Vocalis Group, que representaba a la app de podcast OnWayPod, e Isabel Salazar, Country Manager de Podimo España. Ambos analizaron cómo los podcasts han evolucionado de ser simples programas de audio a convertirse en potentes herramientas de conexión, influencia y comunidad. Además, se debatió sobre la transformación de las plataformas de podcasting en espacios dinámicos, donde creadores y oyentes interactúan y construyen relaciones duraderas. 


Además, fuimos invitados a moderar la mesa de OKTicket donde hablamos con Sandra García y Jose María Pedraza (CEO VS Sistemas) sobre la IA en la estrategia y cultura empresarial.

 

La tercera mesa, “Podcast de marca: de anunciante a narrador”, reunió a voces expertas como Eva de Uña Ibáñez, del Centro de Estudios Andaluces; Miguel Angel Perez, de Visit Valencia, destino que utiliza los podcast como estrategia de comunicación; representantes de OnWayPod, plataforma especializada en podcasts geolocalizados; y Paloma de Landa, quien compartió su experiencia en la producción de audiolibros y contenido narrativo. 

Desde el sector turístico, se presentó el caso de éxito del World Paella Day, de la mano de Fundació Visit València, y Radio Viajera, medio de comunicación especializado perteneciente a Vocalis Group. El análisis de datos de escucha demostró cómo el formato podcast refuerza la identidad de marca y genera un vínculo duradero con la audiencia. 

 

La última mesa, celebrada el jueves, llevó por título “Más allá del scroll: la ventaja del podcast en la economía de la atención”. Moderada por Alba García, contó con la participación de Philippe Gonzalez, creador de contenido que destacó el poder del audio como formato capaz de generar conexiones emocionales: “En un mar de estímulos digitales, quien logra entrar en el oído también entra en el corazón”. También intervino Carmen Redondo, de Sociograph, quien subrayó la importancia de combinar la creación de contenido con el análisis de impacto a través de técnicas de marketing science, para comprender no solo lo que los oyentes expresan, sino también lo que realmente sienten. 

 

Compromiso con la industria del audio 


La participación de Podcast2U en el DES 2025 refuerza su papel como agente clave en la promoción del audio y el podcast como herramientas de comunicación estratégica, especialmente en sectores como el turismo, la salud, la gastronomía y el lifestyle. 

“Estamos orgullosos de ser una de las pocas empresas que trabajan para visibilizar las ventajas del podcast en foros digitales de primer nivel como el DES o el MWC. Nuestro objetivo es seguir impulsando el crecimiento del sector desde una perspectiva abierta, inclusiva y orientada al futuro”, concluye Ricardo Domine director general de Podcast2u. 

 

Con la vista puesta en el DES 2026, Podcast2U reafirma su compromiso con el desarrollo de contenidos sonoros innovadores, capaces de conectar con las audiencias de forma auténtica, ética y eficaz. 

 

 

 

 

Comentários


bottom of page